La Galería de Rubén
Mi historia
Mi pasión
Hola, soy Rubén, soy un joven apasionado de la psicología desde que comencé a escribir. Y eso que no lo sabía hasta entonces. Porque entonces solo era un alumno de cocina un poco destrozado hambriento de conocimientos. Por eso pasé a otra cosa, y mientras, me dio por escribir.
Yo comencé a escribir como una terapia, porque a demás de expresar lo que yo o mi imaginación quería decir, me dejaba plasmar en palabras y escritos lo que era capaz de imaginar, y todo lo que había podido desear.
Así que, después de probar a escribir un poco; me dije: <¿Y si hago una novela sobre la educación emocional?>
Y de ahí el comienzo de mis obras publicadas. Hasta ahora solo una.
Me dedico a nombrar los temas que en la sociedad actual poco se hablan, si puedo participo en charlas, proyectos o demás. Quizás la lectura y la literatura no sean mi punto más fuerte, pero tengo don para hablar y expresar. Pensar y analizar.
Este don ha consumido bastante tiempo en cuanto a mis escritos, pero creo que es para bien, porque no siempre a lo mismo me dedicaré.
Pero ¿Por qué me presento como escritor?
Bueno, realmente no es lo que quiero, porque, mis escritos tienen una línea y un fin. Y acabarán. No quiero que nadie me obligue a nada, por eso he tirado de la autopublicación. Porque lo que realmente quiero es un poco de todo.
Tengo la idea de llegar a estudiar psicología, me gusta jugar juegos de cuando en cuando, y, me gusta la idea de escribir y publicar...pero creo que eso debería ser para los demás, por eso, mi marca no pertenece a ninguna empresa, solo a mí. Y si quieres algo, solo tienes que preguntármelo a mí.
Comencé a publicar mis escritos solo, al principio me costaba mucho expresarme. Hoy en día, además de ser un hobbie, es una posibilidad para darme a conocer.
La Galería de Rubén incluye blog, sugerencias de colaboraciones y más. Espero que el sitio te resulte útil y mi viaje te inspire en tu viaje personal.
Un poco más sobre mí
Como no, ya me he presentado, en parte. Aunque, voy a destacar que, no, no solo soy un escritor o activista educativo. Si que creo que la educación tiene que mejorar en muchos aspectos, y eso se ve plasmado en mis escritos. Pero, un problemilla que he tenido con esa educación es el hecho de que tengo síndrome de Asperger, y Déficit de atención con hiperactividad. Pero eso no me impide seguir hacia adelante con mis sueños y proyectos.
Así que; aquí dejo mi trayecto hacia ellos:
Educación
2021-2022
Grado Medio Cocina y Gastronomía.
La pandemia no fue una cosa muy bonita, me interés por cocinar mientras estaba en confinamiento (Lo cual ya hablaré) y mi madre me impulsó a estudiar algo, así que, cogí el grado de cocina sin saber a lo que me metía. Este no fue un muy buen tiempo para mí. Tenía problemas de ansiedad y cocina no hizo más que empeorarlo todo. Se que suena muy directo y negativo, pero es la verdad. Cocina me enfermaba, y degradaba mi cerebro con demasiada práctica, tuve que dejarlo porque ya no podía más y necesitaba coger un libro otra vez.
2022-2023
Grado Medio Farmacia y Parafarmacia
Aquí estaba hambriento, mucho, de conocimientos. Cocina me había dejado con cosas en mi tarjeta SIP...por resumirlo mucho...
Así que, pasé al otro extremo, quería estudiar, y, a parte, me interesaba bastante la dietética, así que, aproveché este ciclo no solo para aprender, sino para poder hacer algo que llevaba pensando desde la mitad de cocina; estudiar dietética o al menos probarlo. Pero algo me interrumpió; un libro me inspiró a tocar las teclas del nuevo ordenador de mi madre, y, después de eso, comencé a escribir una cosa desde una perspectiva nueva. Y de ahí mi pasión e interés por la psicología.
2023-2024
Grado Superior Nutrición y Dietética
Tenía que hacerlo, honestamente, había puesto toda mi energía en aquel ciclo y aquel libro que publiqué precipitadamente, con mucho dinero. Ahora mismo sigo en él, y no tengo malas sensaciones. Estoy más recuperado mental y socialmente. Y mi idea es, usar esto para pasar a la universidad, y ir, como no, a psicología. (Porque el que no sea de aquí, en España, la formación profesional funciona como una extensión a secundaria, voluntaria, pero con la posibilidad de pasar entre distintas jerarquías educativas con más facilidad que con métodos tradicionales)
"Todo el mundo es un genio, pero si tu juzgas a un pez por su habilidad de escalar un árbol, vivirá el resto de su vida sintiéndose estúpido"